Introducción


-Según un estudio realizado por el Instituto de la Ciudad, la mayoría de los quiteños prefiere los pequeños parques de cada barrio antes que los grandes parques como La Carolina y Metropolitano. Sin embargo, la situación de estos sitios de esparcimiento se ha deteriorado en los últimos meses, lo cual se vuelve una queja común entre los moradores. Basura acumulada en sus esquinas, juegos infantiles oxidados, agua empozada en sus canchas, inseguridad constante y hasta falta de luminarias son las características que presenta la mayoría de los parques barriales de la ciudad.

-Nosotros hemos visitado el parque que se encuentra en el barrio "Mena del Hierro" y comprobamos el mal estado del mismo,  tomamos el testimonio de sus moradores, quienes afirman que han pasado de ser sitios de atracción y diversión a lugares de temor, focos de infección constante debido a la gran acumulación de basura, incluso escondite de ladrones y drogadictos. Nuestro proyecto se ha basado en la mala infraestructura con la que cuenta el parque del barrio "Mena del Hierro", el cual se encuentra en condicionas bastante deplorables lo que ha causado que los habitantes del barrio no puedan contar con un debido espacio para su recreación  .


No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

Sabías que....

El primer habitante del barrio fue Raúl Mosquera, posteriormente llegaron otras familias, hasta que se conformó una comunidad aproximada de veinte hogares, las necesidades básicas fueron diversas por tal razón conformaron una asamblea para delimitar sus necesidades y buscar la forma de satisfacerlas, logrando obtener los servicios de luz eléctrica y agua para consumo humano obtenida a través de tuberías gracias al trabajo mancomunado de todos los habitantes del barrio en fuertes jornadas de trabajo llamadas mingas comunitarias, las mismas que se realizaban todos los domingos

Acerca de...

Creado por: -Cynthia Tandalla -Alejandra Páez -Paulina Males -Ruth Guambi -Santiago Lagla Facultad de Arquitectura y Urbanismo