Derechos que se vulnera

·       Derecho a la Salud
-Art. 32.-La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir.
 
-El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud reproductiva. La prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y generacional.
DEBIDO A QUE EL PARQUE ESTÁ LLENO DE BASURA LOS NIÑOS PUEDEN CONTRAER ENFERMEDADES Y ALERGIAS POR LO TANTO EL DERECHO A LA SALUD SE AFECTA







·       Derecho a un Ambiente sano
-Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay.
-Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.

UN AMBIENTE SANO DEPENDE DE LAS CODICIONES DEL PARQUE Y LA BASURA ACUMULADA EN EL PARQUE DA UNA PESIMA IMAGEN AL BARRIO, Y SUS MORADORES YA NO LO UTILIZAN.

·       Derecho a la Cultura y Ciencia
-Art. 24.- Las personas tienen derecho a la recreación y al esparcimiento, a la práctica del deporte y al tiempo libre.
LOS MORADORES NO TIENEN UNA BUENA RECREACIÓN YA QUE EL PARQUE NO ESTÁ APTO PARA EL USO PÚBLICO PORQUE SUS CANCHAS Y ESPACIOS VERDES ESTAN PARCIALEMNTE DETERIORADOS





·       Derecho a la Cultura fisica
-Art. 82.- -El Estado protegerá, estimulará, promoverá y coordinará la cultura física, el deporte y la recreación, como actividades para la formación integral de las personas. Proveerá de recursos e infraestructura que permitan la masificación de dichas actividades.

-Auspiciará la preparación y participación de los deportistas de alto rendimiento en competencias nacionales e internacionales, y fomentará la participación de las personas con discapacidad.

LOS NIÑOS DE LA ESCUELA CERCANA AL PARQUE REALIZABAN SU CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LAS CANCHA DE MISMO Y AHORA YA NO CUENTAN CON UN LUGAR ADECUADO PARA ELLO


No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

Sabías que....

El primer habitante del barrio fue Raúl Mosquera, posteriormente llegaron otras familias, hasta que se conformó una comunidad aproximada de veinte hogares, las necesidades básicas fueron diversas por tal razón conformaron una asamblea para delimitar sus necesidades y buscar la forma de satisfacerlas, logrando obtener los servicios de luz eléctrica y agua para consumo humano obtenida a través de tuberías gracias al trabajo mancomunado de todos los habitantes del barrio en fuertes jornadas de trabajo llamadas mingas comunitarias, las mismas que se realizaban todos los domingos

Acerca de...

Creado por: -Cynthia Tandalla -Alejandra Páez -Paulina Males -Ruth Guambi -Santiago Lagla Facultad de Arquitectura y Urbanismo